



El la antigua Grecia también tenían su propio canon de belleza, según los filósofos griegos habían encontrado una relación entre las matemáticas y la belleza: los que poseían una mayor simetría en los rasgos eran preferidos a los que no (la simetría es algo que hoy día se sigue usando a ver si encuentro el documental que vi sobre ello). Este canon de belleza establece que el cuerpo humano para ser perfecto debe medir siete veces la cabeza (Policleto S.V a.C.) En el siglo IV pasa de siete a ocho cabezas, la evolución del canon de belleza griega se puede ver a través de las esculturas.


Este mismo canon de belleza será adquirido por el Imperio Romano durante cuatro siglos aproximadamente. El romano ideal fue definido como alto, musculado, de piernas largas, con una cabeza llena de pelo fuerte, la frente alta y amplia (un signo de inteligencia) ojos de juego amplio, una nariz fuerte y el perfil perfecto, una boca pequeña, y una de mandíbula poderosa.

La Edad Media (s.V-XV) todo cambió, ya no se buscaba la belleza como algo matemático, sino que si alguien en esa época era bello no era por simple naturaleza o genes, sino por intervención de Dios. Es lo que tiene el cristianismo.
Decían que la belleza externa era algo que se marchitaba con el tiempo, pero la belleza espiritual era para siempre como la bondad, el amor, la simpatía... en fín que tenían tanto poder que prohibieron todo lo que podían prohibir. No se permitían el desnudo, así que nada de enseñar carne y nada de maquillaje, eso era de mujeres ligeritas de cascos.
Nuestro ideal de belleza fue impuesto por las invasioens bárbaras, así que imaginaos, una belleza nórdica de ninfas y caballeros que se pueden apreciar en la pintura, una extrema blancura, cabello rubio y largo para encima tenerlo recogido, rostros obalados, ojos pequeños pero risueños, nariz pequeña pero aguda, labios pequeños y rosados, torso delgado de complexión ósea como corresponde a las nórdicas... Eso de que nos creemos que a todos les gusta rubias y delgadas no viene de ahora. La mujer española ya vivió su cruz con las nórdicas en la edad media. Encima imponiendo... yo no digo nada pero eso me recuerda que en la actualidad en las pasarelas se sigue imponiendo el nórdico ¬¬
En cuanto a los hombres, eran representados como caballeros guerreros del mismo estilo que los que nos encontramos en las novelas románticas. Pelo largo un indicador de fuerza, virilidad y libertad, que llevaban los pueblos del norte de Europa para desafiar a sus reyes. La descripción responde a la de un caballero con armadura, alto y delgado, fuerte y vigoroso, esbelto; pecho y hombros anchos para aguantar la armadura; piernas largas y rectas como señal de elegancia y porte; manos grandes y generosas como símbolo de habilidad con la espada y de masculinidad. Los pobres también tuvieron su propio calvario...

Ya en el Renacimiento las cosas cambiaron, se volvió al canon de belleza semejante a la del mundo clásico donde su principal fuente de inspiración era la estética, armonía y proporción. Podemos ver las famosas proporciones de David de Miguel Ángel para el canon masculino (que aun seguimos teniendo en la actualidad como referente masculino y los pobres se tienen que machacar en el gimnasio) y el nacimiento de Venus en cuanto al femenino: cabello rubio, piel blanca, mejillas sonrosadas, frente despejada, manos pequeñas con dedos largos y finos, cuello largo y delgado, caderas levemente marcadas, pechos pequeños... Por lo menos las mujeres de la época tenían curvas aunque los pechos era una asignatura pendiente para ellos, ¡que no somos nórdicas! si estamos anchas tenemos los pechos más grandes y si estamos más delgadas los pechos más pequeños... ¿no? Si la pobre Venus adelgaza se queda sin pechos, eso lo aplicamos a todas las pinturas de la época.
Se comienza a utilizar de nuevo el maquillaje, pero de forma muy sutil, tan sólo coloretes y un labial rosado. En cuanto al recato de siglos anteriores, menos mal que también desapareció, y florecieron los desnudos como setas. Yupiiiii XD
Hay que hacerle una gran mención a Leonardo da Vinci, dedico gran parte de su vida en el estudio de las proporciones más armónicas. Según el decía que el punto central natural del cuerpo humano era el ombligo, el centro de la circunferencia y cuadrado que el cuerpo humano extendido inscribe.
Lo que sabemos pero no sabíamos de donde lo sabíamos. XD Que lo que mido de la puntas de los dedos de una mano a otra extendidos es lo que mido de alta, premio para da Vinci que así se quitan los complejos. Si os medís tod@s más o menos entramos en ese canon.

Casi siempre que vemos una película de época queremos ver esa moda. Aunque sea algo recargado deja fascinado, está concebida para eso... para fardar, se lo podían permitir en las cortes. Ahí fue cuando nació la palabra "maquillaje" y se extendió por varias lenguas, aunque muchas veces era sinónimo de truco y engaño. Algunas iban enfoscada, desaparecían cosas y aparecían lunares donde no los había ¿Quién eres tu? Esa era la pregunta que más se oían en las alcobas. XD
En fin, creo que por hoy tenéis más que suficiente, yo por lo menos si... que tengo ganas de darme una vuelta. Espero que os haya gustado, que hay una segunda parte. ^_^ Besitoooosss
Bibliografía : documental TVE La aventura del saber
Bibliografía : documental TVE La aventura del saber
jaja, qué gracioso l ode ¿quién eres tú? XDD. Bueno, yo según los parámetros del hombre de vitrubio soy un poco deforme, qué vamos a hacerle XDDD
ResponderEliminarjaja me ha encantado xD
ResponderEliminarjajaja me ha gustado mucho
ResponderEliminarQué interesante la entrada...
ResponderEliminarEstá curradísima... Tienes razón en lo de Da Vinci, todos los sabemos pero pocos sabemos de dónde viene esa idea :)
Espero la segunda parte :)
ME parece muy inteserante este post. Te has dado una buena currada.
ResponderEliminarDefinitivamente yo naci en la epoca equivocada. HAbria triunfado en la prehistoria U_U
Que buen post!!! todo muy interesante te has lucido!
ResponderEliminarsaludos.
Me ha encantado jaja que risas, y bueno mi novio es un barbaro con ese pelazo largo jeje
ResponderEliminarMe ha encantado la entrada, muy instructiva y divertida a la vez.
ResponderEliminarSólo un apunte: esteroides. Los asteroides son otra cosa un poco más difícil de tomar (es una formación rocosa más pequeña que un planeta y más grande que un meteorito - de los de maquillaje, no, de los otros)
Besos, guapa!
Jajajaajaaaja he puesto asteroides? XD la que tiene dedos se equivoca. Menos mal que tengo a mi apuntadora, nunca vuelvo a releer lo que escribo. Besitooos
ResponderEliminarQué buena entrada!!! Yo creo que debería haber nacido en el renacimiento... estaría buenísima!!! Vamos que me pilla Rubens, y hubiera pintado las 4 gracias
ResponderEliminarOyeee esto me viene genial, justo me estan dando esta clase xDDD lo de los egipcios me toco ayer, muy interesante su cultura, lo que valoraban los aromas, los aceites y sobretodo la limpieza.
ResponderEliminarUn 10!!!!
Besitooos
No encajo con ninguno!! (Spero la segunda parte xk Creo k soy amorfa!jajajaj)
ResponderEliminarMe ha gustado este post por un lado crítico y cultural y por otro divertido! Tanto que lo lei anoche y como me fui a cenar y chinpúm, vuelvo ahora a decírtelo. Cuando me medían en Ed. Física con 11 años y daba 1'52x1'52(de brazos abiertos) una amiga me dijo que eso es porque "estaba cuadrada" JAJAJAJA Menos mal que luego me enteré que no, aunque como seguí creciendo no sé como habrá quedado la cosa jajaja
ResponderEliminarBESOS!
Muy buen post guapa!! Me ha gustado mucho, porque en mi carrera, estudiamos la historia de la farmacia en todas las civilizaciones, y mas o menos esto tambien lo damos!
ResponderEliminarTe tengo que decir que en Egipto, una de las grandes civilizacoines y de las que mas me gustan tambien se despilaban todo el cuerpo!!
Y lo de hacerse la raya en los ojos no era por estetica, sino porque el sol era muy intenso y con el khol que aplicaban se protegian de el. Los egipcios padecian muchas enfermedades oculares y cuidaban mucho esta parte, hasta tenian especialistas oftalmologos!!
Pero bueno, esta muy bien tu post guapa!
Un beso
Gracias Andrea, ya lo he añadido ^_^ Besitoooss
ResponderEliminarGracias a ti por incluirme guapa en la entrada, no hacia falta que incluyera minombre
ResponderEliminara veces se nos olvidan cosas que sabemos jejje
un beso!!
Trankila k no morire de una intoxicación platanaria!! probaré, y si veo k pica mucho lo dejo!!jejejej
ResponderEliminarSi de vez en cuando si como alguno (sabiendo las consecuencias) xk me gustan!! y no es algo fuerte, solo k pica...!!XD
X...cierto.... k es eso dek kiers borrarte el tattoo xk es viejo???
AAAAy... Lo bien que hubiera encajado yo en la prehistoria! xD
ResponderEliminarAyyy!! Me ha encantado Ro!!
ResponderEliminarCuando yo dibujaba en bachillerato, también pensaba en dibujarle las tetas más grandes!XDDDDD
El David de Miguel Ángel no es perfecto ni mucho menos. Tiene la cabeza del mismo tamaño que la mano! su mano es gigantesca!! desproporcionada y exagerada! Te lo digo yo que lo he visto en directo, y el pito lo tiene minúsculo. Si todos por aquella época estaban igual de mal despachaos....pobrecillas las mujeres.
En la época barroca los hombres eran demasiado femeninos para mi gusto y las mujeres tenían un aspecto que me encanta. Debe ser genial estar gordita y llevar un corsé que te haga cinturita. Eso sí, debía de ser incomodísimo!
Espero la segunda parte.
Besotes.