
Como habéis podido ver en el vídeo, esta máquina expendedora colocada en Alexanderplatz, en Berlín, nos enseña la realidad de la procedencia de estas camisetas. No es de sorprender que la mayoría de los clientes de esta máquina expendedora tan especial donaran el dinero.
Como en la propia organización dice: "Necesitamos una mayor transparencia en la cadena de suministro de la moda, porque no podemos mejorar las condiciones o proteger el medio ambiente sin saber de donde se hacen la ropa" y lo más importante, no mirar hacía otro lado y ser conscientes que una camiseta de 2€ es inconcebible, puede ser una ganga para ti, pero una tortura para otros.
Besosss y...¡¡¡feliz día!!!
Así es... Lo peor de todo es que las de 2, las de 20 y las de 200 hoy en día vienen del mismo sitio.
ResponderEliminarUna temporada estuve gestionando exportaciones en una empresa de moda de gala-gran gala. El fabricante chino nos vendía el vestido a 10 dólares, como mayoristas vendíamos a 149 euros y el minorista lo colocaba a 500 ó 1000 euros según el país. Aunque los tejidos eran como para prenderles fuego, cada vestido llevaba un trabajo de la leche. No quiero ni pensar cuántos días tendría que trabajar bordando el niño de turno para juntar un mísero dólar.
Y marcas vendiendo bajo Made in Spain cuando fabrican en China y recibiendo subvenciones del ICEX. Esas cosillas.
Telita, nunca mejor dicho!
Un beso enorme!
Qué barbaridad, es indignante!!
EliminarYo hace poco vi un documental con el que se me quitaron las ganas de comprar todo tipo de ropa, la verdad...
ResponderEliminar